martes, 28 de enero de 2014

El carnaval en Lanzarote


Pasadas las Navidades, solemos descansar un tiempo – no muy largo – antes de empezar a pensar en las siguientes fiestas, las de los Carnavales. Todos nos hemos disfrazado por lo menos una vez en nuestra vida, todos hemos participado en los desfiles, en las galas y en toda y cada una de las celebraciones de esta semana de locura y desenfreno. Es imposible hablar de los Carnavales sin tener que pensar en las islas canarias, y en particular modo en la isla de Tenerife, cuyo Carnaval es el segundo más importante del mundo después del de Rio de Janeiro. A pesar de la importancia que tiene el Carnaval chicharrero, el de Lanzarote también nos ofrece sus peculiaridades y momentos divertidos, mágicos y únicos. 
Así que, a pocas semanas de celebrarse el Carnaval, os quiero informar un poco de cómo los “conejeros” viven y se preparan para esta fiesta.
Durante una semana, toda la isla se llena de disfraces, máscaras, maquillajes, colores, olores y se escucha constantemente la típica pregunta de "¿me conoces, mascarita?"
Característica de los carnavales de Lanzarote ( y de Canarias en general) es la presencias de las llamadas murgas en los cosos (los clásicos desfiles de carnaval con sus carrozas, disfraces y grupos varios).  Las murgas no son nada más que grupos de personas que cantan críticas hacia la sociedad, los problemas políticos de mayor actualidad, el todo hecho con mucha ironía y humor. La base de estas composiciones son canciones famosas a las que se cambian las letras. Son grupos que incluyen a más de 20 personas cada uno y cada grupo es acompañado siempre por percusiones. Cada año se celebran concursos así que ya mese antes de que empiece el carnaval las murgas se reúnen para empezar a ensayar, cada grupo lucha honradamente para llegar a ser el primero en esta competición donde la alegría es la reina suprema.
 Uno de los desfiles por excelencia en el carnaval canario, es el "entierro de la sardina", símbolo del fin de las fiestas. La parodia consiste, básicamente, en acompañar al "muerto". El cortejo fúnebre está compuesto por amigos, familiares y seguidores incondicionales de la sardina, que salen a la calle para decir el último adiós a quien tantos goces ha proporcionado en los días del carnaval. Así se lleva hasta una hoguera donde se quema el "cadáver". El entierro de la sardina carnavalesco se celebra tradicionalmente el miércoles de Ceniza y en él se entierra simbólicamente al pasado, a lo socialmente establecido, para que puedan renacer con mayor fuerza, para que surja una nueva sociedad transformada.
Y así es cómo se celebra el Carnaval en los principales municipios de la isla. Algo muy típico del carnaval de la villa de Teguise son  "los diabletes", que simbolizan al macho cabrío con sus cuernos y larga lengua roja.  Inicialmente, en el siglo XVII,  estos personajes salían acompañando a la procesión del Corpus Christi, hasta que fueron prohibidos por la Iglesia. En los desfiles de hoy en día, los diabletes salen ataviados con traje de color blanco pintado con líneas oblicuas y lunares rojo y negro. Llevan una máscara que semeja la cara de un toro; se adornan el torso con collares de esquilas rematadas con cascabeles y en la mano llevan un látigo con una bolsa de cuero rellena de papel, con el que golpean a todos los que salen a su paso.

sábado, 25 de enero de 2014

Fin de semana en Lanzarote


Llega el fin de semana, muchos descansan y quieren tener tiempo para ellos mismos, para estar con su gente, relajarse y dedicarse a lo que más les gusta. Aquí hay una variedad de actividades, consejos sobre cómo pasar un fin de semana diferente en Lanzarote. Actividades para todos: jóvenes, menos jóvenes, niños, parejas, gente activa, gente sedentaria, amantes de la cultura, del deporte, de la naturaleza……

También en Lanzarote hay espacio para lo clásico: los mercadillos. Todos los sábados en Playa Blanca mercadillo en la zona del puerto deportivo de Marina Rubicón, de 9 a 14. Quesos, vinos, productos típicos de la zona y artesanía local están entre los mejores stands del mercadillo. No te pierdas el puesto de Duendemanía, donde estos dos chicos, muy amables, entallarán tus imágenes favoritas en el cristal: ya sea en botellas, vasos, marcos y mucho más… Aprovecha este día para darte un paseo: hay restaurantes, bares, tiendas, un pequeño centro comercial para toda la familia: pistas de bowling, minigolf, parque infantil, tiendas de ropa y de deporte….

Más conocido a nivel turístico es el mercadillo de Teguise, la antigua capital de Lanzarote, todos los domingos. Una ocasión única no solamente para comprar sino también para visitar el museo de la piratería y conocer una verdadera villa lanzaroteña, con sus patios, sus calles estrechas, sus grupos de tenderete…

Y si te gusta la naturaleza, por qué no aprovechas el fin de semana para apuntarte a las muchas actividades de trekking y senderismo que se organizan en estos dos días de la semana. Descubrirás así los caminos que los primeros habitantes de la isla utilizaban para moverse de un sitio a otro, antes de que la urbanización y las obras de infraestructuras empezaran a cambiar el paisaje autóctono conejero. Un consejo: recorre la ruta de los Ajache, desde la famosa playa de Papagayo hasta Puerto Calero, todo off road., ya sea andando o con una bici de montaña. Otra opción es la de una visita a Lanzarote a caballo y a Pardelas Park, sitios en los que tendrás la oportunidad de entrar a contacto directo con la naturaleza. Recomendado para grupos o familias.

Si de lo contrario te gusta ir de compras tienes dos centros comerciales donde puedes encontrar de todo: el C.C. Deiland en Playa Honda y el C.C. Biosfera en Puerto del Carmen. Esta es, a mi parecer, la mejor zona para la vida nocturna de la isla: discotecas, pubs, sala de bailes. Hay discotecas para todos los gustos: música latinoamericana, internacional, salones de fiesta, discoteca de ambiente… Y si te gustan las discotecas tradicionales, no dudes en salir por Arrecife, buenos DJ, buena música y ambiente.

No te preocupes, porque si eres una persona que adora el sedentarismo, también tenemos opciones para ti. Playa Honda y Arrecife tienen dos salas de cine, con estrenos semanales, versiones de las películas también en 3D y con días de apertura también por la mañana. Si eres sedentario, y te gusta el teatro no te pierdas los espectáculos que ofrece el Teatro Insular de Lanzarote, en Arrecife.

Hay muchísimo más que hacer, cada municipio publica mensualmente  las actividades de ocio y culturales que se van a desarrollar con toda la información que puedas necesitar. Y si no, en la página de Google+ “vivir en Lanzarote” podrás conocer semanalmente todos los eventos más importantes e interesantes de todos los municipios de la isla.




Week end is coming, many people have days off and want to have time for themselves, to spend time with friends and family, to relax and for their hobbies. Here is a variety of activities, tips about how to spend a week end in Lanzarote. Activities for everyone: youngs, adults, kids, couples, active people, sedentary people, for those who love nature, sport, culture....
First of all, we can not miss  something typical such as the markets. 
Every Saturday  in Playa Blanca, there is a market in Marina Rubicon, from 9am to 2pm. Cheese, wines, local products and handcrafts are among the best stands of the market. Don't miss the stand of Duendemania, where these two very friendly guys will cut your favorite pictures in either bottles, glasses, glass frames and more… Take advantage of this day for a walk since in this charming marina you can find restaurants, bars, stores, a small shopping center for the whole family: bowling alleys , minigolf, children playground, clothing stores …. Another option is the Teguise market, every sunday in the old capital city of Lanzarote. A unique opportunity not only to go shopping but also to visit the museum of pirates and to know a true Lanzarote town, with its courtyards, its narrow streets, its folkloric groups…
And if you like nature, why don’t you take advantage of the weekend to join in the many trekking and hiking activities organized in these two days of the week? You will discover the ways that the first inhabitants of the island used to move from one place to another, before the urbanization and the construction of infrastructure began to change the indigenous conejero landscape. A tip:  go throgh the route of the Ajache, from the famous beach of Papagayo up to Puerto Calero, all off road, either walk or with a mountain bike. Another option is a visit to Lanzarote a Caballo and Pardelas Park, recommended for groups or families.
If you like shopping, then visit the  two  main shopping centers of the island where you can find everything: the Deiland shopping center in Playa Honda and Biosfera shopping center in Puerto del Carmen. This is, in my opinion, the best area for nightlife on the island: discos, pubs, ballrooms. There are clubs for all tastes: Latin American music, international, gay discos, … And if you like the traditional clubs, don't hesitate to go to Arrecife, enjoying  good DJ, good music and friendly atmosphere.
Don't worry, because if you're a person who loves the sedentary life style, we also have options for you. Playa Honda and Arrecife have two movie theaters, with weekly releases, versions of the films also in 3D and with days of opening in the morning. If you're sedentary, and you like the theater don't miss the operas offered in the Teatro Insular de Lanzarote, Arrecife.
There's a lot more to do, each municipality monthly publishes the cultural and leisure activities that are going to take place with all the information you might need. And if not, have a look at the Google+ page "vivir en Lanzarote" : you will know all the interesting and important  weekly events of all the municipalities of the island.


viernes, 24 de enero de 2014

bienvenidos a mi blog

Hola a tod@s.


este es mi nuevo blog. Aquí os voy a hablar de mi experiencia en el campo del turismo. Y tengo muchísimo que contaros.
Sobretodo va a ser un blog de cómo vive un residente en un destino turístico, en una isla - Lanzarote - que vive casi exclusivamente del turismo. No es todo oro lo que reluce, y vivir en una paraíso turístico también tiene sus desventajas... Nosotros aquí estamos para vivir el dia a dia:trabajo, casa, amigos, como cualquier otra persona. Los que están tumbados en la playa, que se pasan el dia de tienda en tienda y de restaurante en restaurante, estos son los turistas.
Vivo en Lanzarote desde hace ya 8 años, pocos y muchos a la vez, según cómo se mire. Estoy más que contenta de haber aterrizado en esta isla que, como suele pasar a muchos, al principio no me gustaba nada. Pero hay que aprender a amarla, a descubrir sus encantos, sus rincones  únicos y maravillosos y sobretodo hay que saber adaptarse a vivir constantemente a contacto con los turistas. Vas al super al lado de casa y están ellos haciendo cola en la caja, a la farmacia y te los encuentras, vas al bar del barrio y, con un poco de suerte, hay también te cruzas con ellos. A veces nos parece tan raro estar en un lugar público y escuchar hablar solamente en castellano: momentos raros los de no encontrar turistas en el sitio en que estés....
Esto y mucho más es vivir en Lanzarote... y os contaré anécdotas, reflexiones, opiniones y más sobre cómo es vivir en un paraíso turístico.