Ayer, a primeras horas de la mañana, antes de empezar a
trabajar, quise disfrutar de unos momentos de calma y relax. Fui en coche hasta
la zona más a sur de la isla, Faro Pechiguera. Aparqué justo al lado del
faro y empecé a disfrutar del paisaje. Frente a mí se extendía la cercana isla
de Fuerteventura, a esas horas apenas podía apreciar el otro islote, Isla de
Lobos.
Cada vez que vengo a ese lugar, la fuerza de las olas contra
las rocas me impresiona y nace dentro de mí un sentimiento de respeto hacia la
naturaleza. A menudo se escucha en las noticias locales de algún cuerpo hallado
en proximidad de esta zona que, desde este punto de vista, es la más peligrosa de la isla.
Al norte de Faro Pechiguera y en una zona que domina todo
Playa Blanca se halla un volcán extinto, llamado Montaña Roja. El nombre se
debe al color rojizo de su tierra, causa de la oxidación a lo largo del siglo.
Es fácil acceder a este volcán por cualquiera de sus
laderas; de hecho es una de las rutas de senderismo de la isla. Muchos hoteles
organizan pequeñas excursiones hasta la cumbre del volcán, que mide 196 metros.
Hasta hace unos cinco años, yo también organizaba estas
excursiones con los clientes de uno de los hoteles cercanos al volcán, el Hotel
Natura Palace. Una vez por semana, subía a lo alto de la montaña, y cada
excursión era diferente: nunca te aburrirás de caminar hasta la cumbre de
Montaña Roja.
La formación de este volcán es anterior a la última erupción
del Timanfaya, en 1730. Tiene un cráter (al que se puede acceder con mucha
facilidad) de 50 metros de profundidad y 350 metros de diámetro.
Desde la cumbre de Montaña Roja las vistas son
espectaculares y únicas: en la parte sur se aprecia toda la costa meridional de
la isla, desde la punta de Faro Pechiguera, hasta las famosas Playas de
Papagayos. En la zona este se extiende Playa Blanca, con sus casas todas de
color blanco, sobre un terreno negro, color de la lava.
Si las nubes lo permiten, las vistas desde la zona noroeste
de la montaña son aún más espectaculares. Es posible apreciar toda aquella
parte de costa que va desde Faro Pechiguera hasta El Golfo, pudiendo apreciar
la zona de Las Salinas y de Los Charcones. Esta es otra ruta de senderismo de
la que os hablaba en uno de los anteriores artículos del blog, la ruta quizás
más característica, pero también la más peligrosa, a causa de la particular
fuerza del mar en este punto específico de la isla.

En las centenares de excursiones que he realizado personalmente
he podido apreciar un detalle algo peculiar. El terreno del cráter es de color
rojizo, con zonas de verde después de los días de lluvia. Pero en el centro del
cráter hay un circulo de color negro, la misma tonalidad de color que es
posible apreciar después de una hoguera… Y aquí lo dejo. Cada uno que deje
libre curso a su imaginación…
Otra de las leyendas sobre Montaña Roja es la que afirma que
este volcán ha podido ser, y quizás siga siendo, zona de avistamientos OVNI.
Los apasionados de este tema seguramente sabrán que todas las Islas
Canarias son objetos de estas leyendas, creencias o como queramos llamarlas.
Hasta un famoso programa de televisión (Cuarto Milenio, para ser precisos) ha
dedicado un especial a los avistamientos OVNI en Montaña Roja. Entre los
apasionados del tema es conocido el caso del supuesto avistamiento OVNI el 5 de
marzo de 1979; aparentemente este “avistamiento” era el pasaje de un misil
estadounidense (una primera versión) o de un misil ruso (otra versión de los
hechos). Lo que si está claro es que hay imágenes, fotografías sobre estos
acontecimientos y, como siempre, cada uno es libre de opinar.
Yo personalmente dudo de estas teoría de los
extraterrestres, aunque es cierto que un conocido, hace poco más de un año, me comentó
que, en pleno día (eran las 3 de la tarde), mientras iba en coche por la zona
de Montaña Roja, vio algo que emanaba una luz intensa, la siguió con su coche
hasta que desapareció de repente unos kilómetros más…
Creo que nunca podremos saber la verdad sobre estos hechos.
Y quizás el misterio que rodeas dichos acontecimiento es el mismo que infunde
un aire y unas características únicas al volcán Montaña Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario