miércoles, 26 de febrero de 2014

PARDELAS PARK


En el articulo de hoy, quiero hacer unas reflexiones sobre la manera de gestionar el turismo en la isla de Lanzarote. Llevo dos años metida en pleno en el tema, dos años de lucha diaria para intentar dar a conocer los muchos rincones desconocidos por el gran público. En estos dos años, soy sincera, he podido notar poco interés hacia los lugares preciosos y menos promocionados a nivel de los grandes TTOO, por parte de quienes deberían desarrollar todo tipo de promoción turística de la isla y de “la marca Lanzarote”.

En uno de mis proyectos he intentado organizar rutas temáticas por la isla, rutas que representaran una alternativa a las clásicas ofrecidas por todos los TTOO. En la búsqueda de lugares diferentes he encontrado uno que, más que otros ha llamado mi atención. Y os quiero hablar de ello. Es Pardelas Park, en la zona norte de Lanzarote, cerca de la localidad de Orzola, conocida por muchos por ser el puerto de salida hacia la isla de La Graciosa, parte del archipiélago Chinijo.

El sitio es apartado de las principales carreteras, aún así no es difícil de encontrar y llegar. Es situado entre mar y montañas: por un lado tienes el océano con La Graciosa como fondo, por el otro el grupo de volcanes que se desarrollan al lado del principal La Corona, el volcán que da origen a La cueva de Los Verdes y Jameos del Agua. Es un lugar recomendado para familias y grupos. Los propietarios son gente autóctona que cuidan del lugar gracias a la ayuda de unas pocas (yo diría muy pocas) subvenciones del Cabildo y con la ventas de las entradas al parque mismo.  Es una casona-finca canaria, donde se crían y cuidan animales autóctonos y no solo. De ser sincera, necesita de unas reformas, pero hablando con los propietarios, actualmente no pueden hacer frente a ella y, como os decía antes, las ayudas no llegan a cubrir estos gastos. Cabras, burros, patos, jabalíes, también hay tortugas, gallinas, perros y gatos: son los animales de esta finca. 

Entras en un ambiente típicamente rural, alejado de la gran confusión que rodeas las ciudades y los centros turísticos. Un deleite para los niños que tienen la posibilidad de estar a contacto directo con la naturaleza, pueden dar de comer a los animales, acercarse a ellos y acariciarles. Yo pienso en muchos de los niños que vienen aquí de vacaciones y, lo digo por experiencia directa, muchos de ellos no tienen en su país de origen, la posibilidad de estar tan cerca a la naturaleza como en Pardelas Park.

Decía antes que es un sitio para grupos también. Hablando previamente con la dirección del parque, es posible organizar una estancia corta en Pardelas: hay una parte de la casona habilitada para ello. De hecho se organizan campamentos para adolescentes y jóvenes de la isla. Se organizan actividades al aire libre, bajo la dirección de pequeñas organizaciones locales que colaboran con el parque sin ánimo de lucro. Hasta ahora es algo que no se ha hecho nunca a nivel turistico, por falta de interés de nuestros políticos y de los TTOO mismos. Pero la dirección del parque y estas organizaciones admiten la posibilidad de organizar estas actividades también para grupos de turistas, de diferentes edades. Son actividades personalizadas, según los gustos de cada uno y desarrolladas en un escenario único.

Os invito a visitar el sitio si vivís en la isla o si pensáis pasar aquí vuestras vacaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario