sábado, 8 de febrero de 2014

ocio y deporte en lanzarote PARTE I





Llega febrero y se acaba el invierno en Lanzarote, si es que hay invierno en esta isla… Es lo que estuve pensando estos días mientras conducía por las calles de Playa Blanca por las tardes dándome cuenta que los días empiezan por fin a ser más largos.  Ya las playas empiezan a llenarse de gente, ya sean turistas o residentes, todos con un mismo deseo: disfrutar del sol, del buen clima, de estas temperaturas más que agradables y sobre todo relajarse y conectar con la naturaleza. Y son muchas las actividades de ocio que permiten que estos deseos se transformen en pura realidad. Aquí os dejo unas ideas para disfrutar de estos días tan bonitos, de sol, calor y buen clima. Unas ideas que te permitirán combinar actividades de senderismo con momentos de descanso y relax.

Aquí os dejo solamente algunas de las rutas que permiten combinar el deporte con el relax…

Empezando por la costa sur-oeste de la isla descubrimos un sendero que pasa por la zona que esconde el (segundo) secreto de Lanzarote. El primer secreto de Lanzarote es el que se esconde en la Cueva de los Verdes que por supuesto hay que visitar por descubrirlo. Los que lo sabemos hemos jurado no revelarlo… La zona del que yo llamo segundo secreto de Lanzarote  es la zona de LOS CHARCONES, también conocida como zona de las piscinas naturales. Siendo sincera es un recorrido un poco peligroso ya que esta zona de la isla es la más ventosa, presenta fuertes oleajes y a menudo nos podemos enfrentar a fuertes rachas de viento. Los pescadores de la zona suelen venir por aquí para encontrar las típicas “lapas” de Lanzarote, este marisco con un sabor único. En el revés de la medalla, hay que destacar las puestas de sol que podemos apreciar con la costa norte de Fuerteventura como fondo del escenario. Desde LOS CHARCONS, que se sitúan cerca de la zona de Faro Pechiguera en Playa Blanca, este sendero nos lleva hasta la localidad de El Golfo donde, después de casi unos 50 minutos de caminada, podremos disfrutar de una de las pocas playas negras de la isla, visitar el famoso Lago Verde y dar un capricho a nuestro paladar ya que esta pequeña localidad sureña es conocida por sus restaurantes de pescado y marisco fresco de la zona. Aquí os aconsejo probar una ración de lapas….

Siempre en la zona sur, pero en la parte opuesta de la isla, hay un segundo recorrido que, esta vez, es mucho menos peligroso que el anterior y, si somos unos expertos, podemos recorrerlo también en bici de montaña. Empezamos esta ruta en las Playas de Papagayo y seguimos hacia el norte hasta llegar a la localidad de Puerto Calero y disfrutando de este  recorrido por una zona considerada parque natural. Llegados a nuestra meta, solamente nos queda disfrutar del paisaje de este pequeño puerto deportivo: sus yates,  su muelle, su zona de paseo y de compras, sus terrazas con cafeterías, pubs y restaurantes representa un escenario inigualable para apreciar unos amaneceres  que difícilmente podemos ver en otras partes del mundo.

Si nos vamos al norte de la isla, casi a la punta extrema, nos encontramos el Valle de las 1000 Palmeras,en el municipio de Haria que por su microclima es la parte más verde de Lanzarote. Es también la zona más alta de la isla con sus 670 metros de altura y se sitúa en proximidad del volcán Coronas, en cuyos conductos se encuentran los famosos centros turísticos de la Cueva de los Verdes y Jameos del Agua. Desde este Valle, recorriendo la zona noroeste de la isla hacia sur, llegamos hasta los riscos de Famara, zona muy conocida por los aficionados del surf. Una zona con muchos acantilados que termina en la llamada caleta de Famara, la playa más surfera de Lanzarote, una playa de arena blanca muy fina y donde el viento y los fuertes oleajes son los protagonistas absolutos durante gran parte del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario