jueves, 20 de marzo de 2014

AIRES DE DEPORTE

Ya se respira aire de verano en Lanzarote: cuando en muchos otros sitios empieza la primavera, aquí nos adelantamos y llegamos ya al verano. Temperaturas más que agradables, el viento ha cesado, las nubes ya son un recuerdo lejano y el azul del cielo se funde y se confunde con el azul del mar. Y, para muchos, todas estas señales llevan a un solo punto: la llegada de la gran temporada de deportes.

Ya en febrero, los amantes del deporte tienen un adelanto de lo que se va a vivir en la isla hasta casi finaliza el año solar. Son muchas las citas que esperan a deportistas profesionales y amateurs y seguramente la más importante es la de mayo: el Ironman, la prueba más exigente de triatlones: 3.86 Km de natación, 180 Km en bicicleta y 42.2 Km de maratón. Un verdadero reto. El tiempo limite es de 17 horas, aunque los grandes de esta prueba la terminan en un tiempo máximo de 10 horas.

El Ironman de Lanzarote es una prueba que sirve a los profesionales como clasificación a la fase mundial que se celebra todos los años en Hawaii. La primera prueba del Ironman Lanzarote se celebró en 1992, con su punto de partida y llegada en la localidad sureña de Playa Blanca, aunque ahora se ha trasladado a Puerto del Carmen. Las características típicas de la isla de Lanzarote convierten esta prueba en la más dificil para la clasificación a la fase final: la carrera en bici pasa por las carreteras que llevan a El Golfo y a los riscos de Famara llegando hasta Mirador del Rio, el punto más alto de la isla.

Pero el Ironman no es la única prueba deportiva con un paisaje de fondo único y especial. También tienen lugar pruebas de trail running, carreras por montañas. Y en esta especialidad Lanzarote es un lugar único, donde las pruebas se podrían más bien llamar carreras por volcanes. Seguramente la Haria extreme es la
más popular y la más reconocida, aunque a nivel amateurs existen infinidades de rutas también en la zona sur de la isla, sobretodo en proximidad de las Playas de Papagayos.

Y por supuesto no podemos no mencionar a la Wine Run, una carrera especial, que se desarrolla en las zona internas de la isla: La Geria y Tinajo en particular. Es la ruta del vino, una carrera entre las zonas más agrícolas de la isla, las zonas de donde nace el vino lanzaroteño, único por su sabor, debido a las características del suelo. Esta prueba tiene lugar todos los años en el mes de junio y siempre suele ser acompañada de algún evento de promoción gastronómica de la isla, gracias a la colaboración de Saborea Lanzarote.

Todas estas competiciones tienen un denominador común: el paisaje, un escenario que cualquier deportista dificilmente puede encontrar en otro lugar. Además el clima, las temperaturas isleñas permiten que estas actividades puedan tener lugar en cualquier momento del año, mientras en muchos sitios hace frio, nieva y las condiciones climáticas dificultan la realización de las pruebas deportivas.

Creo que el deporte también puede ser un punto fuerte en la promoción turística de la isla: un valor añadido.


jueves, 13 de marzo de 2014

TIAS: UN MUNDO POR DESCUBRIR

Siempre digo, y lo seguiré afirmando sin cansarme, que Lanzarote es mucho más que sol y playa. En uno de mis  intentos para demonstrar que esta isla es capaz de ofrecer rutas diferentes y alternativas a las que suelen vender los TTOO, he centrado mi atención en un pequeño municipio situado en la zona sureste de la isla: Tias. Éste quería ser el punto de partida de una ruta cultural que no incluyese exclusivamente noticias sobre el gran genio arquitectonico Cesar Manrique.

¿Quieres saber por qué? Entonces, lee este articulo y lo comprenderás.

A pocos kilómetros del aeropuerto de Guacimeta, se encuentra el pequeño pueblo de Tias, municipio al que pertenece la más conocida Puerto del Carmen.

Tias se sitúa en la zona sureste de la isla, a la orilla del Oceano Atlantico. Sus casas se colocan en las laderas de uno de los miles de volcanes inactivos de Lanzarote, todas pequeñas, con paredes blancas y puertas y ventanas azules, siguiendo las normas arquitectónicas del genio Cesar Manrique.

Si estás en Lanzarote, quieres escaparte un rato de los frenéticos centros turísticos y quieres un poco de tranquilidad, no dudes entonces en visitar Tias. Cuando paseas por sus calles respiras la esencia pura de la isla: tranquilidad, calma, serenidad; a penas notas los casi 5000 habitantes, no se oyen ruidos ni rumores. Todo parece estar quieto, pero nada más lejos de la realidad.

Tias es el lugar perfecto para disfrutar de la isla en su faceta menos turística; aquí encuentras de todo: bares tipicos, restaurantes y tiendas de todo tipo, menos las que te venden los clásicos souvenirs de la isla... Visita Tias y descubrirás cómo se vive en Lanzarote: en un entorno de calma absoluta, con vistas al oceano y rodeado de volcanes, tienes todo lo que puedas necesitar en tu dia a dia, ya seas un turista o un residente. Date un paseo por la Avenida Central y entra en el mundo del verdadero "conejero", aléjate por un rato de los frenéticos centros turísticos. De hecho, en los  últimos años se está intentando promocionar Tias como zona comercial, por la variedad de comercios que empieza a ofrecer a todo tipo de consumidor.

Quizás haya sido por esta tranquilidad que a principio de los años 90 el escritor portugués José Saramago, que luego se convertiría en Premio Nobel de Literatura (1998), eligió este municipio como residencia, y aquí vivió hasta su muerte en junio del 2010. La que fue su casa es ahora sede de la fundación que lleva su nombre; puedes visitarla, y entender por qué el mismo Saramago la definía una casa de libros.


Un guía no solamente te enseñará los rincones más íntimos de la casa, sino te contará también anécdotas de los últimos 18 años de vida dele escritor. Las obras de arte, los objetos personales de José y su mujer Pilar, los centenares de libros te harán respirar un aire especial e inolvidable, un aire de cultura. Lo mejor del recorrido, obviamente después de la visita a la biblioteca, es la terraza: estupenda vista al océano, donde el azul del mar se une al del cielo transmitiéndote sensaciones únicas y donde puedes seguir disfrutando de la esencia más intima y pura que Pilar y sus amigos de la fundación transmiten a los visitantes.

martes, 4 de marzo de 2014

OVNIS Y DIABLILLOS: EL MISTERIO DE MONTAÑA ROJA

Ayer, a primeras horas de la mañana, antes de empezar a trabajar, quise disfrutar de unos momentos de calma y relax. Fui en coche hasta la zona más a sur de la isla, Faro Pechiguera. Aparqué justo al lado del faro y empecé a disfrutar del paisaje. Frente a mí se extendía la cercana isla de Fuerteventura, a esas horas apenas podía apreciar el otro islote, Isla de Lobos.


Cada vez que vengo a ese lugar, la fuerza de las olas contra las rocas me impresiona y nace dentro de mí un sentimiento de respeto hacia la naturaleza. A menudo se escucha en las noticias locales de algún cuerpo hallado en proximidad de esta zona que, desde este punto de vista, es la más peligrosa de la isla.



Al norte de Faro Pechiguera y en una zona que domina todo Playa Blanca se halla un volcán extinto, llamado Montaña Roja. El nombre se debe al color rojizo de su tierra, causa de la oxidación a lo largo del siglo.
Es fácil acceder a este volcán por cualquiera de sus laderas; de hecho es una de las rutas de senderismo de la isla. Muchos hoteles organizan pequeñas excursiones hasta la cumbre del volcán, que mide 196 metros.


Hasta hace unos cinco años, yo también organizaba estas excursiones con los clientes de uno de los hoteles cercanos al volcán, el Hotel Natura Palace. Una vez por semana, subía a lo alto de la montaña, y cada excursión era diferente: nunca te aburrirás de caminar hasta la cumbre de Montaña Roja.


La formación de este volcán es anterior a la última erupción del Timanfaya, en 1730. Tiene un cráter (al que se puede acceder con mucha facilidad) de 50 metros de profundidad y 350 metros de diámetro.


Desde la cumbre de Montaña Roja las vistas son espectaculares y únicas: en la parte sur se aprecia toda la costa meridional de la isla, desde la punta de Faro Pechiguera, hasta las famosas Playas de Papagayos. En la zona este se extiende Playa Blanca, con sus casas todas de color blanco, sobre un terreno negro, color de la lava.

Si las nubes lo permiten, las vistas desde la zona noroeste de la montaña son aún más espectaculares. Es posible apreciar toda aquella parte de costa que va desde Faro Pechiguera hasta El Golfo, pudiendo apreciar la zona de Las Salinas y de Los Charcones. Esta es otra ruta de senderismo de la que os hablaba en uno de los anteriores artículos del blog, la ruta quizás más característica, pero también la más peligrosa, a causa de la particular fuerza del mar en este punto específico de la isla.

Existen muchas historias y leyendas sobre este volcán. La población local asegura que, en las noches de luna llena, el cráter del volcán se convierte en sede para ritos de brujería y encuentros satánicos. Hay quien define el cráter de Montaña Roja como “el sendero del diablillo”. Y, si me paro a pensar un poco en esta definición, pienso que el símbolo de Lanzarote, isla de volcanes, es propio un diablillo. ¡Qué extraña coincidencia! Personalmente siempre he creído que las coincidencias a menudo no son casuales…

En las centenares de excursiones que he realizado personalmente he podido apreciar un detalle algo peculiar. El terreno del cráter es de color rojizo, con zonas de verde después de los días de lluvia. Pero en el centro del cráter hay un circulo de color negro, la misma tonalidad de color que es posible apreciar después de una hoguera… Y aquí lo dejo. Cada uno que deje libre curso a su imaginación…

Otra de las leyendas sobre Montaña Roja es la que afirma que este volcán ha podido ser, y quizás siga siendo, zona de avistamientos OVNI. Los apasionados de este tema seguramente sabrán que todas las Islas Canarias son objetos de estas leyendas, creencias o como queramos llamarlas. Hasta un famoso programa de televisión (Cuarto Milenio, para ser precisos) ha dedicado un especial a los avistamientos OVNI en Montaña Roja. Entre los apasionados del tema es conocido el caso del supuesto avistamiento OVNI el 5 de marzo de 1979; aparentemente este “avistamiento” era el pasaje de un misil estadounidense (una primera versión) o de un misil ruso (otra versión de los hechos). Lo que si está claro es que hay imágenes, fotografías sobre estos acontecimientos y, como siempre, cada uno es libre de opinar.

Yo personalmente dudo de estas teoría de los extraterrestres, aunque es cierto que un conocido, hace poco más de un año, me comentó que, en pleno día (eran las 3 de la tarde), mientras iba en coche por la zona de Montaña Roja, vio algo que emanaba una luz intensa, la siguió con su coche hasta que desapareció de repente unos kilómetros más…


Creo que nunca podremos saber la verdad sobre estos hechos. Y quizás el misterio que rodeas dichos acontecimiento es el mismo que infunde un aire y unas características únicas al volcán Montaña Roja.

miércoles, 26 de febrero de 2014

PARDELAS PARK


En el articulo de hoy, quiero hacer unas reflexiones sobre la manera de gestionar el turismo en la isla de Lanzarote. Llevo dos años metida en pleno en el tema, dos años de lucha diaria para intentar dar a conocer los muchos rincones desconocidos por el gran público. En estos dos años, soy sincera, he podido notar poco interés hacia los lugares preciosos y menos promocionados a nivel de los grandes TTOO, por parte de quienes deberían desarrollar todo tipo de promoción turística de la isla y de “la marca Lanzarote”.

En uno de mis proyectos he intentado organizar rutas temáticas por la isla, rutas que representaran una alternativa a las clásicas ofrecidas por todos los TTOO. En la búsqueda de lugares diferentes he encontrado uno que, más que otros ha llamado mi atención. Y os quiero hablar de ello. Es Pardelas Park, en la zona norte de Lanzarote, cerca de la localidad de Orzola, conocida por muchos por ser el puerto de salida hacia la isla de La Graciosa, parte del archipiélago Chinijo.

El sitio es apartado de las principales carreteras, aún así no es difícil de encontrar y llegar. Es situado entre mar y montañas: por un lado tienes el océano con La Graciosa como fondo, por el otro el grupo de volcanes que se desarrollan al lado del principal La Corona, el volcán que da origen a La cueva de Los Verdes y Jameos del Agua. Es un lugar recomendado para familias y grupos. Los propietarios son gente autóctona que cuidan del lugar gracias a la ayuda de unas pocas (yo diría muy pocas) subvenciones del Cabildo y con la ventas de las entradas al parque mismo.  Es una casona-finca canaria, donde se crían y cuidan animales autóctonos y no solo. De ser sincera, necesita de unas reformas, pero hablando con los propietarios, actualmente no pueden hacer frente a ella y, como os decía antes, las ayudas no llegan a cubrir estos gastos. Cabras, burros, patos, jabalíes, también hay tortugas, gallinas, perros y gatos: son los animales de esta finca. 

Entras en un ambiente típicamente rural, alejado de la gran confusión que rodeas las ciudades y los centros turísticos. Un deleite para los niños que tienen la posibilidad de estar a contacto directo con la naturaleza, pueden dar de comer a los animales, acercarse a ellos y acariciarles. Yo pienso en muchos de los niños que vienen aquí de vacaciones y, lo digo por experiencia directa, muchos de ellos no tienen en su país de origen, la posibilidad de estar tan cerca a la naturaleza como en Pardelas Park.

Decía antes que es un sitio para grupos también. Hablando previamente con la dirección del parque, es posible organizar una estancia corta en Pardelas: hay una parte de la casona habilitada para ello. De hecho se organizan campamentos para adolescentes y jóvenes de la isla. Se organizan actividades al aire libre, bajo la dirección de pequeñas organizaciones locales que colaboran con el parque sin ánimo de lucro. Hasta ahora es algo que no se ha hecho nunca a nivel turistico, por falta de interés de nuestros políticos y de los TTOO mismos. Pero la dirección del parque y estas organizaciones admiten la posibilidad de organizar estas actividades también para grupos de turistas, de diferentes edades. Son actividades personalizadas, según los gustos de cada uno y desarrolladas en un escenario único.

Os invito a visitar el sitio si vivís en la isla o si pensáis pasar aquí vuestras vacaciones.

viernes, 21 de febrero de 2014

una tarde de relax

Cuando trabajas en una isla que vive casi exclusivamente del turismo lo que más te apetece hacer en tu día libre es escapar de todos aquellos sitios frecuentados por turistas. Y es lo que tenia ganas de hacer yo ayer, mi día de descanso:quería un día para mi, lejos de la turística Playa Blanca, quería disfrutar de la isla en pleno relax. Y este ha sido mi plan... ante todo una mañana para recuperar las horas de sueño perdidas durante el resto de la semana luego un buen desayuno en casa y salir para arreglar algunos asuntos...Obviamente no iba a cocinar en mi día de relax, así que con mi pareja decidimos ir a comer fuera, una elección algo complicada si vives en Playa Blanca y quieres alejarte de los turistas. Pero hace unos meses abrieron un nuevo local pensado sobretodo en nosotros, en los residentes, y fuimos a descubrirlo. Ya el nombre es algo que te indicas que es un local diferentes a los otros. Estás en Lanzarote y te encuentras un restaurante llamado La Gran Vía, un restaurante de tapas y pintxos.
El nombre no tiene nada que ver con la isla, ni con los volcanes, como la mayoría de locales de la zona.  Entramos en el local, una bienvenida muy amigable, te hacen sentir de verdad en casa. En la barra, una gran variedad de pintxos: tu eliges los que quieres y te sirves solo, algo normal en el norte de España, pero no aquí en la isla...Buenos, todos ricos, con productos frescos, que lo notas al comerlos. Nos dieron la carta de tapas, poca variedad, escogimos unas pocas tapas y nos quedamos encantados. Soy de la idea que a veces es mejor tener poca variedad pero dar más importancia y prestar más atención a la calidad. Y así fue. Hasta el postre, todo estaba hecho con productos frescos, cocinado a la vieja usanza, la verdadera comida nacional casera. Un sitio para recomendar, y quizás un sitio para aquellos turistas que quieran saborear la típica comida casera española.
Después de comer nos fuimos a la capital donde, nunca he entendido porqué, los turistas a penas se ven...Un paseo por la central Calle Real, de compras y de relax, por tiendas que no te venden recuerdos de la isla, nada de  objetos de olivina o productos de áloe vera. Estas en pleno en la vida de un residente en una isla que no es solamente sol y playa. Lo más bonito de ayer fue el paisaje, un paisaje que no estamos acostumbrados a ver aquí en la isla...camino a Arrecife podíamos ver verde en todo lado, consecuencia de los muchos días de lluvia de estas ultimas semanas.Te extraña ver los volcanes verdes, no es la característica de esta isla, pero a la vista queda como algo único, una imagen para recordar y fotografiar, ya que nunca la.verás en los catalogos turísticos ni en ningún  otro flyer promocional de la isla. Algo que merece la pena ver y vivir, como todo aquí en Lanzarote.