miércoles, 26 de febrero de 2014

PARDELAS PARK


En el articulo de hoy, quiero hacer unas reflexiones sobre la manera de gestionar el turismo en la isla de Lanzarote. Llevo dos años metida en pleno en el tema, dos años de lucha diaria para intentar dar a conocer los muchos rincones desconocidos por el gran público. En estos dos años, soy sincera, he podido notar poco interés hacia los lugares preciosos y menos promocionados a nivel de los grandes TTOO, por parte de quienes deberían desarrollar todo tipo de promoción turística de la isla y de “la marca Lanzarote”.

En uno de mis proyectos he intentado organizar rutas temáticas por la isla, rutas que representaran una alternativa a las clásicas ofrecidas por todos los TTOO. En la búsqueda de lugares diferentes he encontrado uno que, más que otros ha llamado mi atención. Y os quiero hablar de ello. Es Pardelas Park, en la zona norte de Lanzarote, cerca de la localidad de Orzola, conocida por muchos por ser el puerto de salida hacia la isla de La Graciosa, parte del archipiélago Chinijo.

El sitio es apartado de las principales carreteras, aún así no es difícil de encontrar y llegar. Es situado entre mar y montañas: por un lado tienes el océano con La Graciosa como fondo, por el otro el grupo de volcanes que se desarrollan al lado del principal La Corona, el volcán que da origen a La cueva de Los Verdes y Jameos del Agua. Es un lugar recomendado para familias y grupos. Los propietarios son gente autóctona que cuidan del lugar gracias a la ayuda de unas pocas (yo diría muy pocas) subvenciones del Cabildo y con la ventas de las entradas al parque mismo.  Es una casona-finca canaria, donde se crían y cuidan animales autóctonos y no solo. De ser sincera, necesita de unas reformas, pero hablando con los propietarios, actualmente no pueden hacer frente a ella y, como os decía antes, las ayudas no llegan a cubrir estos gastos. Cabras, burros, patos, jabalíes, también hay tortugas, gallinas, perros y gatos: son los animales de esta finca. 

Entras en un ambiente típicamente rural, alejado de la gran confusión que rodeas las ciudades y los centros turísticos. Un deleite para los niños que tienen la posibilidad de estar a contacto directo con la naturaleza, pueden dar de comer a los animales, acercarse a ellos y acariciarles. Yo pienso en muchos de los niños que vienen aquí de vacaciones y, lo digo por experiencia directa, muchos de ellos no tienen en su país de origen, la posibilidad de estar tan cerca a la naturaleza como en Pardelas Park.

Decía antes que es un sitio para grupos también. Hablando previamente con la dirección del parque, es posible organizar una estancia corta en Pardelas: hay una parte de la casona habilitada para ello. De hecho se organizan campamentos para adolescentes y jóvenes de la isla. Se organizan actividades al aire libre, bajo la dirección de pequeñas organizaciones locales que colaboran con el parque sin ánimo de lucro. Hasta ahora es algo que no se ha hecho nunca a nivel turistico, por falta de interés de nuestros políticos y de los TTOO mismos. Pero la dirección del parque y estas organizaciones admiten la posibilidad de organizar estas actividades también para grupos de turistas, de diferentes edades. Son actividades personalizadas, según los gustos de cada uno y desarrolladas en un escenario único.

Os invito a visitar el sitio si vivís en la isla o si pensáis pasar aquí vuestras vacaciones.

viernes, 21 de febrero de 2014

una tarde de relax

Cuando trabajas en una isla que vive casi exclusivamente del turismo lo que más te apetece hacer en tu día libre es escapar de todos aquellos sitios frecuentados por turistas. Y es lo que tenia ganas de hacer yo ayer, mi día de descanso:quería un día para mi, lejos de la turística Playa Blanca, quería disfrutar de la isla en pleno relax. Y este ha sido mi plan... ante todo una mañana para recuperar las horas de sueño perdidas durante el resto de la semana luego un buen desayuno en casa y salir para arreglar algunos asuntos...Obviamente no iba a cocinar en mi día de relax, así que con mi pareja decidimos ir a comer fuera, una elección algo complicada si vives en Playa Blanca y quieres alejarte de los turistas. Pero hace unos meses abrieron un nuevo local pensado sobretodo en nosotros, en los residentes, y fuimos a descubrirlo. Ya el nombre es algo que te indicas que es un local diferentes a los otros. Estás en Lanzarote y te encuentras un restaurante llamado La Gran Vía, un restaurante de tapas y pintxos.
El nombre no tiene nada que ver con la isla, ni con los volcanes, como la mayoría de locales de la zona.  Entramos en el local, una bienvenida muy amigable, te hacen sentir de verdad en casa. En la barra, una gran variedad de pintxos: tu eliges los que quieres y te sirves solo, algo normal en el norte de España, pero no aquí en la isla...Buenos, todos ricos, con productos frescos, que lo notas al comerlos. Nos dieron la carta de tapas, poca variedad, escogimos unas pocas tapas y nos quedamos encantados. Soy de la idea que a veces es mejor tener poca variedad pero dar más importancia y prestar más atención a la calidad. Y así fue. Hasta el postre, todo estaba hecho con productos frescos, cocinado a la vieja usanza, la verdadera comida nacional casera. Un sitio para recomendar, y quizás un sitio para aquellos turistas que quieran saborear la típica comida casera española.
Después de comer nos fuimos a la capital donde, nunca he entendido porqué, los turistas a penas se ven...Un paseo por la central Calle Real, de compras y de relax, por tiendas que no te venden recuerdos de la isla, nada de  objetos de olivina o productos de áloe vera. Estas en pleno en la vida de un residente en una isla que no es solamente sol y playa. Lo más bonito de ayer fue el paisaje, un paisaje que no estamos acostumbrados a ver aquí en la isla...camino a Arrecife podíamos ver verde en todo lado, consecuencia de los muchos días de lluvia de estas ultimas semanas.Te extraña ver los volcanes verdes, no es la característica de esta isla, pero a la vista queda como algo único, una imagen para recordar y fotografiar, ya que nunca la.verás en los catalogos turísticos ni en ningún  otro flyer promocional de la isla. Algo que merece la pena ver y vivir, como todo aquí en Lanzarote.

domingo, 16 de febrero de 2014

UN FIN DE SEMANA DEDICADO AL DEPORTE

Todo empezaba estupendamente. 


Era viernes, día del prologo de la vuelta a Playa Blanca en Handbike, en el puerto deportivo de Marina Rubicón. Un día de verano: nada de viento, mucho sol y calor, temperaturas más que agradables. A las 13:00, minuto más minuto menos, empezaban el recorrido de 3 km en la pequeña marina de Playa Blanca. La verdad que no fueron muchos los que asistieron al evento, algunos turistas que accidentalmente pasaban por ahí y algunos residentes pero no muchos más. Aun así se podía respirar un ambiente de fiesta, de alegría… todos a disfrutar de ese día de deporte en Lanzarote….
Al día siguiente, todo lo contrario, por lo que al clima se refiere. Empezó de madrugada: fuertes lluvias y rachas de vientos. Y era el día del II Timanfaya Triatlon. Toda la mañana con lluvia y viento, pensé que iban a cancelar la prueba. Todo el mundo estaba involucrado en ella: organizadores, voluntarios, fuerzas públicas….. ¡qué pena si la hubieran cancelado! Pero a la hora de la prueba Salió el sol, aunque seguía el viento… a las 15:00 ya todos estaban en la playa del pueblo para animar a los participantes que dentro de unos minutos se iban a tirar al agua…. ¡Qué valentía! Y no eran solamente residentes, porque una gran prueba deportiva como es un triatlón, llama la atención de los turistas también. La prueba de natación empezaba desde la playa del pueblo de donde ayer se podía ver perfectamente la cercana isla de Fuerteventura y Los Lobos, un escenario único para una prueba deportiva. Y luego en bici…. Todos a admirar el paisaje único de acantilado desde Playa Blanca hasta El Golfo. Este recorrido es único, porque por un lado tienes la costa sur de Lanzarote, muy bonita pero estos alcantilados, desafortunadamente, se han llevado varias vidas en repetidas ocasiones. Luego por el otro lado tienes el Parque Nacional del Timanfaya, ese paisaje lunar que caracteriza la isla de Lanzarote……
La avenida marítima (nosotros la llamamos EL PASEO) estaba repleta de curiosos, aficionados al deporte, gente que animaba a los suyos… El mar no era para nada una tabla, fuertes corrientes en el estrecho de la Bocayna… A las 17:30 ya habían acabado la competición. Y yo estuve pensando todo el rato en los competidores que, primero se tiraron al agua con esas corrientes que a nosotros que no somos deportistas nos darían miedo, y luego a coger la bici y llegar hasta El Golfo… y los que vivimos aquí sabemos que es una zona donde SIEMPRE hay viento, y ayer más aún… Yo estaba esperando en la Avenida Papagayo, para ver la parte final de la competición y las vallas que el ayuntamiento puso para cerrar la zona de competición estaban constantemente en el suelo…. Los policías y los voluntarios no paraban de levantar vallas que seguían cayendo por el fuerte viento… A mí, simple espectador, me daba risa, pero creo que para ellos era más bien un agobio…. ;-)

Y hoy, domingo, el tiempo seguía igual…… mucho viento, fuertes rachas de viento que imagino hayan podido molestar a los participantes de la Vuelta a Playa Blanca en Handbike. Durante el tiempo de la competición por lo menos no llovió, pero sí hizo frio y vientoooooooo.

martes, 11 de febrero de 2014

Cosas bonitas de Lanzarote

Son muchos los aspectos de Lanzarote que hacen que esta isla sea única y especial. Entre ellos hay uno que a menudo me llama la atención: su variedad étnica y cultural. Es algo que, quizás, al principio puede chocar un poco. Yo llegué a la isla hace ya unos 8 años y llegué con la idea de encontrar y relacionarme sobre todo con gente del lugar, con los conejeros (es así que se llaman los habitantes originarios de la isla, los verdaderos lanzaroteños). Nada más lejos de la realidad. Lo que más puede chocar es encontrarte a uno de ellos. Aquí hay muchas comunidades y cada día hay más. Seguramente la más importante (numéricamente) es la británica y, en segundo lugar, la alemana. O esto dicen; por que no existen estadísticas oficiales y, a mi parecer, la segunda comunidad más importante numéricamente, es la comunidad marroquí. También es muy fácil encontrarse con italianos, griegos, checos, eslovacos, rumanos e hindúes y, por supuesto, la comunidad “peninsular”. Entre godos y guiris (y no quiero ofender a nadie!!!)  parece que encontrarse con un conejero sea verdaderamente un logro.
Ayer acompañé a una familia, unos amigos eslovacos, a un pueblo del sur de la isla, Femés. Tenían que ir a una reunión escolar. En Femés hay una pequeña escuela rural donde pueden apuntarse niños desde los 3 hasta los 7 años y solamente acoge hasta 16 niños por año escolar. La profesora nos comentaba que este año, de los 16 alumnos, hay 4 britanicos, un alemán y una italiana, es decir que casi la mitad de los niños son de origen extranjera… Y eso para mí es una gran suerte para los peques mismos; aprenden ya desde pequeños a formar parte de este melting pot que es Lanzarote. A mí personalmente es algo que me fascina: estar constantemente en contacto con otra cultura, aprendiendo a conocer y respetar otras costumbres, otras maneras de ver y entender las cosas que pasan a diario. Simplemente una maravilla!

Y claro, cuando luego te encuentras a un conejero, estás aún más contento. Son gente abierta, siempre dispuestos a ayudarte, a contestar a tus preguntas, a informarte de cómo funcionan las cosas aquí, de cómo moverte para solucionar tus problemitas diarios. Te hablan de sus cotumbres que, desafortunadamente, se van perdiendo poco a poco, están muy entusiasmados en ver que alguien se interesa por sus tradiciones. Son, en definitiva, gente amable, amigable, dispuesta a ayudarte. A cambio te piden simplemente que escuches sus historias, que aprendas a entender su cultura y su manera de tomarse la vida…. Porque esto sí… si en España vale la regla de “hoy no, mañana”, aquí todo parece girar en torno al lema “hoy no, pasado mañana”…. Porque en Lanzarote no puedes estresarte, no está permitido correr por las calles del centro para llegar a tu centro de trabajo o para ir a la tienda, ni siquiera hay colas para subirte al bus (o a la guagua, como le llaman aquí). Aquí debes aprender a tomarte todo con calma, relajación y mucha paciencia. Y esto es genial. Todos están más contento y siempre sonrientes. Simplemente una gran suerte vivir en una isla así.

sábado, 8 de febrero de 2014

ocio y deporte en lanzarote PARTE I





Llega febrero y se acaba el invierno en Lanzarote, si es que hay invierno en esta isla… Es lo que estuve pensando estos días mientras conducía por las calles de Playa Blanca por las tardes dándome cuenta que los días empiezan por fin a ser más largos.  Ya las playas empiezan a llenarse de gente, ya sean turistas o residentes, todos con un mismo deseo: disfrutar del sol, del buen clima, de estas temperaturas más que agradables y sobre todo relajarse y conectar con la naturaleza. Y son muchas las actividades de ocio que permiten que estos deseos se transformen en pura realidad. Aquí os dejo unas ideas para disfrutar de estos días tan bonitos, de sol, calor y buen clima. Unas ideas que te permitirán combinar actividades de senderismo con momentos de descanso y relax.

Aquí os dejo solamente algunas de las rutas que permiten combinar el deporte con el relax…

Empezando por la costa sur-oeste de la isla descubrimos un sendero que pasa por la zona que esconde el (segundo) secreto de Lanzarote. El primer secreto de Lanzarote es el que se esconde en la Cueva de los Verdes que por supuesto hay que visitar por descubrirlo. Los que lo sabemos hemos jurado no revelarlo… La zona del que yo llamo segundo secreto de Lanzarote  es la zona de LOS CHARCONES, también conocida como zona de las piscinas naturales. Siendo sincera es un recorrido un poco peligroso ya que esta zona de la isla es la más ventosa, presenta fuertes oleajes y a menudo nos podemos enfrentar a fuertes rachas de viento. Los pescadores de la zona suelen venir por aquí para encontrar las típicas “lapas” de Lanzarote, este marisco con un sabor único. En el revés de la medalla, hay que destacar las puestas de sol que podemos apreciar con la costa norte de Fuerteventura como fondo del escenario. Desde LOS CHARCONS, que se sitúan cerca de la zona de Faro Pechiguera en Playa Blanca, este sendero nos lleva hasta la localidad de El Golfo donde, después de casi unos 50 minutos de caminada, podremos disfrutar de una de las pocas playas negras de la isla, visitar el famoso Lago Verde y dar un capricho a nuestro paladar ya que esta pequeña localidad sureña es conocida por sus restaurantes de pescado y marisco fresco de la zona. Aquí os aconsejo probar una ración de lapas….

Siempre en la zona sur, pero en la parte opuesta de la isla, hay un segundo recorrido que, esta vez, es mucho menos peligroso que el anterior y, si somos unos expertos, podemos recorrerlo también en bici de montaña. Empezamos esta ruta en las Playas de Papagayo y seguimos hacia el norte hasta llegar a la localidad de Puerto Calero y disfrutando de este  recorrido por una zona considerada parque natural. Llegados a nuestra meta, solamente nos queda disfrutar del paisaje de este pequeño puerto deportivo: sus yates,  su muelle, su zona de paseo y de compras, sus terrazas con cafeterías, pubs y restaurantes representa un escenario inigualable para apreciar unos amaneceres  que difícilmente podemos ver en otras partes del mundo.

Si nos vamos al norte de la isla, casi a la punta extrema, nos encontramos el Valle de las 1000 Palmeras,en el municipio de Haria que por su microclima es la parte más verde de Lanzarote. Es también la zona más alta de la isla con sus 670 metros de altura y se sitúa en proximidad del volcán Coronas, en cuyos conductos se encuentran los famosos centros turísticos de la Cueva de los Verdes y Jameos del Agua. Desde este Valle, recorriendo la zona noroeste de la isla hacia sur, llegamos hasta los riscos de Famara, zona muy conocida por los aficionados del surf. Una zona con muchos acantilados que termina en la llamada caleta de Famara, la playa más surfera de Lanzarote, una playa de arena blanca muy fina y donde el viento y los fuertes oleajes son los protagonistas absolutos durante gran parte del año.

sábado, 1 de febrero de 2014

SAN VALENTIN EN LANZAROTE


Faltan solamente dos semanas para  la cita más esperada por muchos enamorados… Seguro que habrás pensado en cómo sorprender a tu pareja y en el regalo para este San Valentin.
Vivas en Lanzarote o tengas la posibilidad de ir de vacaciones en las próximas dos semanas, aquí te doy unas pistas sobre cómo disfrutar de esta isla de encanto durante la fecha más romantica y dulce del año….
La mayoría de los complejos turísticos-hoteleros, lanzan al mercado sus ofertas y promociones bajo el lema “especial San Valentin”; son diferentes precios pero las mismas ofertas: dos noches de pernoctación+cena romantica+ofertas de los wellness y spas del propio hotel. Conociendo personalmente muchos de los hoteles de la isla y sus instalaciones te voy a proponer el siguiente plan para San Valentín. Si no vives en Lanzarote y quieres solamente pasar unos dias o hasta dos semanas en la isla coincidiendo con estas fechas, mi opinión es que alquiles un apartamento. Hay muchas agencias y pequeñas empresas que se dedican a esto, muchas de ellas fiables al 100%. Desde la experiencia te aconsejo contactes con “lanzarotevillamanagement”: Steve y Alana estarán encantados de atenderte y de hacer que durante tus vacaciones no tengas que preocuparte por nada: ellos se encargan de que tengas la nevera llena a tu llegada, de lavar sabanas y toallas y limpiar la villa que deseas alquilar; tienes diferentes opciones entre las que elegir. Si de lo contrario prefieres la comodidad de un hotel, entonces te aconsejo optes para el hotel Iberostar Puerto Calero, para así poder aprovechar de su zona wellness, completa de todo: sauna, chorros de agua para espalda, lumbar, pies y gluteos, piscina de musicoterapia, baño turco, piscina climatizada en el interior y exterior, un amplio jardín donde aprovechar para tomar el sol al lado de la misma piscina y una zona termal. Abre todos los dias de 10 a 18.
Una vez acabes tu sesión de Spa, aprovecha para darte un paseo en la zona del puerto deportivo de Puerto Calero, a 10 minutos andando desde el hotel. Cuando estés aquí, no te olvides parar en el bar cafetería Puro Gusto para degustar una de sus ensaladas hechas en el momento y con productos de la zona. Date un capricho en ese dia tan especial y saborea también sus dulces y postres, absolutamente caseros y al puro estilo italiano. Disfruta además de las vistas de su terraza…


Si quieres sorprender a tu pareja e invitarle a una cena de San Valentin original, entonces reserva en el restaurante Lagomar, en la localidad de Nazaret, en la zona centro-norte de la isla. La ubicación de este restaurante es única, siendo la misma la casa de Omar Sharif y utilizada para muchos rodajes de películas con estrellas como Peter Ustinov y Horst Franck. Este edificio se construyó bajo las directivas del genio arquitectónico lanzaroteño Cesar Manrique, en el interior de una de las muchas cuevas volcánicas de la isla y el actor Omar Sharif apostó por ella en una partida de poker que, desafortunadamente perdió. El restaurante se situa en el centro de la cueva, al lado de un pequeño lago de origen volcánica. ¿Qué comer? Bueno, elige entre una gran variedad de platos, todos preparados con productos de la zona; yo te aconsejo que pruebes las croquetas de queso! Gustosa idea para un entrante con un sabor único, ya que están hechas con queso de cabra de Lanzarote… La cueva Lagomar también cuenta con una zona bar, con dias de música en vivo y cocteles deliciososos.
Otra opción para disfrutar de una buena comida, deliciosas bebidas y de un ambiente único en su estilo es la bodega finca EL CHUPADERO, en la zona de La Geria, en el sur de la isla. Se trata de una casona en el medio de las zonas de vino más conocidas de la isla, de donde provienen los vinos Malvasía y Moscatel; además es una de las poquísimas zonas de restauración lanzaroteña (si no la única) con vista a Montaña de Fuego, donde se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, con su paisaje lunar… En El Chupadero tienes además la posibilidad de saborear una deliciosas tapas caseras y asistir a un espectáculo de música en vivo en un ambiente agradable y acogedor. Una sugerencia: si te pasas por El Chupadero en horario de tarde-noche, no olvides traer un abrigo o chaqueta, ya que aquí si que hace frio, por su ubicación y por el tipo de construcción del edificio mismo, una típica casona lanzaroteña, todo en cemento. Los concierto de música en vivo en EL CHUPADERO son solamente dos veces al mes, y para este febrero las fechas son el dia 9 y el dia 23, y la entrada es libre y gratuita.
Cómo ves en Lanzarote no todo es sol y playa, hay mucho más que ver y hacer…solamente necesitas ganas de conocer y viajar, descubrir los rincones menos promocionados por los grandes TTOO y querer pasar unas vacaciones o simplemete un dia (si resides en esta isla) diferentes.





































































































































































































































































































































































































































































































































































































Otra opción para disfrutar de una buena comida, deliciosas bebidas y un ambiente único en su genero es la bodega finca EL CHUPADERO, en la zona de La Geria, en el sur de la isla.  Se trata de una casona en el medio de las zonas de vino más conocidas de la isla, de donde provienen los vinos malvasía y moscatel; además es una de las poquísimas zonas de restauración lanzaroteña (si no la única) con vista a Montaña de Fuego, donde se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, con su paisaje lunar… En el chupadero tienes la opción de saborear una deliciosas tapas caseras, además de ser espectador de un espectáculo de música en vivo, en un ambiente agradable y acogedor. Una sugerencia: si te pasas por el Chupadero en horario de tarde-noche, no olvides traer un abrigo o chaqueta, ya que aquí si que hace frio, por su ubicación y por el tipo de construcción del edificio mismo, una típica casona lanzaroteña, todo en cemento. Los concierto de música en vivo en EL CHUPADERO son solamente dos veces al mes, y para este febrero las fechas son el dia 9 y el dia 23, y la entrada es libre y gratuita.
Cómo ves en Lanzarote no todo es sol y playa, hay mucho más que ver y hacer…solamente necesitas ganas de conocer y viajar, descubrir los rincones menos promocionados por los grandes TTOO y querer pasar unas vacaciones o simplemete un dia (si resides en esta isla) diferentes.